Programa de Formación Aplicada en Ética de la IA
Estado de Guanajuato - Una iniciativa para el futuro responsable de la IA
Fortaleciendo las capacidades de líderes en inteligencia artificial para integrar una perspectiva ética, inclusiva y aplicada en sus proyectos tecnológicos.
Sobre el Programa
Un Programa Pionero
Nuestro programa busca fortalecer las capacidades de líderes en inteligencia artificial para integrar una perspectiva ética, inclusiva y aplicada en sus proyectos, promoviendo el desarrollo responsable de la IA en México.
Objetivos Principales
- Fortalecer la acción ética en IA
- Integrar conceptos, prácticas y herramientas éticas
- Desarrollar líderes responsables en IA
- Promover la innovación ética en sectores clave
Impacto y Alcance
Este programa representa una iniciativa de colaboración entre el sector público y sector privado para la formación especializada en ética de la IA, diseñada para crear un ecosistema de líderes responsables en tecnología.
Formación Especializada
Futuros Justos: IA y trabajo imaginado desde Guanajuato
Un Laboratorio Abierto
Un espacio colaborativo donde líderes, jóvenes, académicos y representantes del sector público reflexionan sobre cómo aplicar la ética de la inteligencia artificial al ámbito laboral, aportando ideas y recomendaciones al piloto del proyecto AI & Work Policy (AIWP).
El futuro de la IA en la salud
El futuro de la IA en la logística
Creación de agentes virtuales con perspectiva ética
IA ética en Guanajuato
Organizaremos sesiones de grupos de trabajo donde podrás alzar la voz, compartir tus ideas y contribuir a moldear una adopción responsable de la IA junto a personas con intereses afines. Todas las ideas serán recopiladas en un documento de recomendaciones. Será un espacio para escuchar voces locales, intercambiar aprendizajes y co-crear propuestas sobre el futuro ético del trabajo en nuestra región.
Fecha
Sábado 16 de agosto de 2025
Formato
Virtual, con registro gratuito
Programa del Curso
Un programa integral de 9 sesiones diseñado para formar líderes en ética de IA con expertos internacionales de primer nivel.
miércoles 11 de junio
6:00 - 7:30 pm
miércoles 2 de julio
7:00 - 8:00 pm
Módulo 4: Documentación Responsable

Ricardo Mirón
Digital Public Goods Alliance
Tecnólogo con experiencia en la gestión, organización y liderazgo de programas, proyectos y eventos comunitarios enfocados en tecnología, datos y ciencia. Es voluntario habitual en proyectos sociales, entusiasta del software libre, civic hacker y defensor de los derechos LGBT+. Ha trabajado en investigación, gestión y desarrollo de proyectos tecnológicos, especialmente en ingeniería de software y sistemas de información.
miércoles 9 de julio
7:00 - 8:00 pm
Módulo 5: Equidad y representación en el Aprendizaje Automático

Juan Pava
Stanford
Research Fellow en el Tech Ethics and Policy Rising Scholars Program del McCoy Family Center for Ethics in Society de Stanford. Participa activamente en los trabajos de Stanford HAI sobre la intersección entre nuevas tecnologías, el sector social y el sur global. Sus intereses de investigación giran en torno a la economía política de los países emergentes y su relación con la filosofía política y la ética. Es licenciado por la Universidad de Nueva York (NYU), donde realizó una doble titulación en Filosofía y Economía. Nació y creció en Colombia.
lunes 21 de julio
5:30 - 7:00 pm
Módulo 6: Ética de los Datos y Privacidad

Ponente reservado/a
Experto/a en ética de datos y privacidad
La sesión fue impartida por una persona experta en ética de datos y privacidad que prefirió mantener su identidad en reserva
miércoles 23 de julio
6:30 - 8:00 pm
Módulo 7: Reflexiones Finales. IA: Narrativa Pública y Creación de Nuevos Futuros

Alexander Rodríguez
Universidad de Michigan
Profesor Asistente de Ciencias de la Computación e Ingeniería en la Universidad de Michigan. Especialista en IA para salud pública, desarrolló DeepCOVID, un sistema de predicción en tiempo real para COVID-19 destacado por los CDC. Su investigación se centra en métodos de IA para modelar dinámicas complejas y apoyar la toma de decisiones basada en datos confiables.
sábado 16 de agosto
Evento virtual
Evento de Cierre: Conferencias Magistrales y Difusión

Evento de cierre
Comunidad IA Ética
Evento virtual donde se expondrán ideas, se impartirán conferencias magistrales y se compartirán aprendizajes del programa, con el objetivo de impactar a la comunidad local e internacional.
¿Listo para transformar tu perspectiva sobre la IA?
Las inscripciones para la cohorte actual de nuestro programa ya están cerradas. Si deseas más información sobre futuras ediciones, puedes contactar a nuestra organizadora o visitar la sección de contacto.
Instituciones Colaboradoras
Una alianza estratégica entre instituciones líderes en innovación y ética tecnológica.

McCoy Family Center for Ethics in Society | Stanford University
Centro de ética de Stanford University dedicado a la investigación y enseñanza sobre la ética en la sociedad y la tecnología. Co-anfitrión del programa.

Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento
Institución estatal de Guanajuato enfocada en innovación y emprendimiento, líder en el desarrollo tecnológico del estado.
Sectores de Impacto
Aplicando principios éticos de IA en sectores clave para maximizar el impacto positivo en la sociedad mexicana
Salud
Aplicación ética de IA en diagnósticos médicos, tratamientos personalizados y gestión hospitalaria.
Cadena de Suministro
Optimización responsable de procesos logísticos y toma de decisiones en cadenas de suministro.
Educación
Desarrollo de herramientas educativas inteligentes que respeten la privacidad y promuevan la equidad.
Gobierno
Implementación de IA transparente y responsable en servicios públicos y políticas gubernamentales.
Visión Computacional
Investigación ética en reconocimiento visual, preservando la privacidad y evitando sesgos.
Transformando el Futuro con IA Ética
Cada sector representa una oportunidad única para implementar soluciones de IA que no solo sean eficientes, sino también éticas, transparentes y beneficiosas para la sociedad.
Líder del Proyecto

Valeria Tafoya
Ethics and Technology Fellow @ Stanford | Global Future Council on GovTech and Digital Public Infrastructure @ World Economic Forum
Reconocida por WIRED en 2024 como una de las líderes en IA responsable en América Latina. Investigadora en marcos éticos de IA en Stanford y consultora en políticas de IA para gobiernos de España, Argentina, México y Brasil.
Reconocimientos
Especialidad
IA Ética y Responsable
Experiencia
Consultoría Internacional
Impacto Global
Su trabajo ha influido en políticas públicas de IA en múltiples países, estableciendo estándares éticos que benefician a millones de personas.
¿Por qué Ética en IA?
La inteligencia artificial está transformando nuestro mundo, pero su desarrollo debe ser responsable y ético desde el diseño hasta la implementación.
Construyendo el Futuro Responsable
En un mundo cada vez más conectado por la inteligencia artificial, es fundamental que estas tecnologías se desarrollen con principios éticos sólidos que protejan y beneficien a toda la sociedad.
Integración de principios éticos desde el diseño inicial
Desarrollo de marcos normativos y mejores prácticas
Formación de líderes conscientes del impacto social
Principios Fundamentales
Transparencia
Los sistemas de IA deben ser comprensibles y explicables para todos los usuarios, permitiendo entender cómo se toman las decisiones.
Responsabilidad
Clara definición de responsabilidades en el desarrollo y uso de sistemas de IA, asegurando accountability en todas las etapas.
Equidad
Garantizar que los sistemas de IA no perpetúen sesgos o discriminación, promoviendo la justicia y la igualdad de oportunidades.
Privacidad
Protección rigurosa de datos personales y respeto por la privacidad individual, implementando medidas de seguridad robustas.
Un Compromiso con el Futuro
La ética en IA no es solo una responsabilidad técnica, sino un compromiso moral con las generaciones futuras. Cada decisión que tomamos hoy forma el mundo tecnológico de mañana.
Contacto
Para más información, contacta anuestra organizadora.